CATEQUESIS MONAGUILLOS

Es habitual que el ministerio del altar sea ejercido por niños, llamados en este caso monaguillos (aunque el término acólito se usa también para referirse a quienes ayudan en el altar sin haber sido instituido; las expresiones "monaguillo" o "servidor del altar" son más precisas, para evitar confusiones), con la única diferencia de que éstos no pueden dar la comunión, por su edad. El hecho de que sea lo habitual no significa que sea un ministerio para niños, sino que puede ejercerlo sin institución cualquier cristiano que ha recibido la Primera Comunión.

La institución del ministerio es para niños y niñas que hayan completado la iniciación católica (Comunión).

La palabra monaguillo proviene de monjes pequeños. En Italia son conocidos como chierichetti o pequeños clérigos y en Alemaniaministrantes. Se prefiere la palabra acólito, reservando el vocablo "monaguillo" para los ministros extraordinarios o de hecho, es decir, que no han sido nombrados solemnemente y no pertenecen a un "colegio" de acólitos o que ejercen estas funciones. Los monaguillos pasan por diferentes etapas o "niveles" que tienen un lapso de más o menos un año, aunque pueden variar respecto a la región:

 
Monaguillo, retrato deGiacomo Di Chirico

Los monaguillos son “acólitos de hecho”, que sin haber sido instituidos en el ministerio de acólitos, lo ejercen más o menos establemente en las celebraciones comunitarias.

Las funciones que estos monaguillos pueden desempeñar son:

  1. Atender al servicio del altar.
  2. Ayudar al obispo, al sacerdote y al diácono (o en ocasiones al Papa).
  3. Prestar su servicio en las diversas procesiones, por ejemplo, con la cruz, los cirios, el incensario o el Misal.
  4. Atender en el ofertorio a la recogida de los dones.

En América latina también se utiliza la palabra monaguillo para hacer mofa de una persona a que no se considera lo suficientemente capaz para liderar un ministerio en una iglesia.